Buenos días a tod@s!
Hoy es dos de febrero y DIA MUNDIAL DE LAS LEGUMBRES!!
Los que me conocéis sabéis que soy una gran defensora de la dieta tradicional mediterránea y por supuesto de las maravillosas legumbres. Hoy en día todos somos conscientes de los retos climáticos que nuestro planeta está atravesando y de la importancia de nuevos planteamientos de producción y de consumo proteico. Las legumbres se presentan como una solución a largo plazo para garantizar a la población global de fuentes de proteína sostenibles, deliciosas, versátiles y saludables.
Las legumbres nos proporcionan fibra y antioxidantes. Son ideales para abordar temas de hipertensión, hipercolesterolemia y estreñimiento y como no una fuente de fibra que se convierte en un banquete festivo para nuestra querida microbiota. Además, la dieta mediterránea cuenta con un recetario de lo más amplio haciendo que nuestra dieta sea de lo más variada.
Esta receta, la utilizo en mi consulta para aquellas personas que además necesiten reforzar sus niveles de hierro. Las lentejas son una fuente muy interesante de hierro NO HEMO, el cual necesita de la vitamina C-que aportan el pimiento, la rúcula, los canónigos y en cilantro- para favorecer la absorción de este mineral. Las nueces le añaden ese toque antiinflamatorio que a todos nos viene bien…
Seas vegetariano, o no, añadir legumbres -tanto como fuente de proteína como de carbohidrato- siempre es una buena elección.
Hoy os presento una receta de esas que ya anuncian la primavera, es casi casi una promesa …
Ingredientes:
- 100g de lentejas caviar cocidas
- 8 tomatitos cherries
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pepino
- 1 puñado de berros o canónigos
- 1puñado de rúcula
- cilantro
- 12 nueces
- sal & pimienta
- Aliño para ensalada: https://view.genial.ly/615aec9fc96cb20dce9ed304/interactive-content-alino-antiinflamatorio
Instrucciones:
- Dejar en remojo las lentejas caviar durante 2 horas. Desechar el agua.
- En una cazuela profunda cubrir las lentejas con agua fría y una hoja de laurel y llevar a ebullición durante unos 20 minutos aproximadamente.
- Colar y aclarar las lentejas en agua fría para parar la cocción.
- Mientras tanto cortar los ingredientes al gusto
- sal pimentar al gusto
- montar la ensalada y añadir el aliño
Esta ensalada contiene proteína completa al mezclar las lentejas con las nueces. Si lo deseáis podéis tomarla como plato único. No os volváis locos si os falta algún ingrediente o si calculáis a ojo. Lo importante es ir incorporando legumbres, verduras y hortalizas a vuestro organismo.
El resultado es un plato con muchas texturas, es refrescante, pero no frío, sacia, pero sin llenar en exceso y está delicioso. Para las personas sensibles a las legumbres esta variedad de lenteja os sentará muy bien porque no tiene hollejo. Terminar con una buena infusión carminativa como manzanilla, anís o hinojo también es una buena idea.
Espero que os guste!
Si os apetece probar otro tipo de platos a base de legumbres tanto en formato potaje, sopas, dips echad un vistazo a mis recetas:
Revuelto de trigo sarraceno, lentejas y coliflor con cilantro
Si conocéis a alguien a quien esta receta pueda interesar no dudéis en compartir, recordar que el conocimiento empodera …
M