Alfabetización alimentaria para colectivos

Durante la edad adulta empiezan a manifestarse las primeras consecuencias de los malos hábitos alimentarios adquiridos en el pasado. Dichos hábitos también pueden estar relacionados con cierta dificultad de conciliar la vida profesional con la personal, cambios de estatus social (emancipación parental, matrimonio, divorcio, viudedad) o simplemente no saber cocinar y alimentarse de alimentos ultra procesados.

En este contexto la Alfabetización Alimentaria puede articularse en función de las necesidades de diferentes colectivos para promocionar una alimentación saludable, corrigiendo hábitos equivocados que refuerzan ciertas patologías como hipertensión, hiperglucemia, anemias, sobrepeso, obesidad, etc. La impartición de estos programas se realiza en centros cívicos o centros institucionales específicos en función de las necesidades de la demanda.

Ejemplos de programas

  • Para madres y padres de familia
  • Durante el embarazo y la lactancia
  • Para personas que viven solas
  • Para la tercera edad
  • Para personas en situación de riesgo social

Esto es lo que piensan de mí...

¿Tienes alguna duda?

    Consigue mi guía sobre Alfabetización Alimentaria aquí.
    Foto de la Guía de alfabetización Alimentaria

    No olvides visitar mi blog

    Aprenderás sobre alfabetización alimentaria, descubrirás recetas sabrosas y saludables y mucho más…