Hola a tod@s!
Cada vez encuentro más clientes que «se olvidan» de incluir el pescado en su alimentación. Algunos me dicen que no suelen pensar en ellos como opción proteica, otros que no saben cómo prepararlos o simplemente que no les gusta demasiado y que solo lo comen cuando se ven en un compromiso. Sin embargo, el marisco suele tener una mayor aceptación y es una manera de ir familiarizándose con los olores y sabores a mar.
Hoy os propongo una receta que ilustra muy bien dos aspectos de la dieta mediterránea: un alto consumo de legumbres y un consumo moderado de proteína animal: alubias con almejas. Este es un truco que se ha ido utilizando en la cuenca mediterránea durante siglos porque permitía tener acceso a una proteína gran calidad biológica (pero en pequeñas cantidades ) y una fuente de carbohidrato (en mayor cantidad) muy saludable. Siguiendo este patrón podríamos encontrar los garbanzos con chorizo, las lentejas con conejo o los judiones con morcilla por nombrar algunos ejemplos. Todo ello acompañado, obviamente de ensaladas, verduras y frutas.
Es cierto que antiguamente poner las legumbres a remojo tomaba un tiempo muy largo que quizás hoy en día no todo el mundo tenga. Sin embargo hoy tenemos acceso a legumbres ya hervidas ya sea en los puestos de legumbres en los mercados locales o las embotadas de las grandes superficies.
Hoy voy a optar por la versión rápida para mostraros que se pueden mantener las recetas tradicionales de la dieta mediterránea adaptándolas al rápido sistema de vida contemporáneo.
Ingredientes:
- 400 g de alubias blancas cocidas
- 400 g de almejas frescas
- 1 taza de salsa de tomate casera
- 1 hoja de laurel
- una pizca de pimentón
- 5 hebras de azafrán
- sal y pimienta
Indicaciones:
- Rellenar un bol grande con agua y sal y colocar las almejas dentro. Este paso sirve para eliminar las posibles impurezas que las almejas tengan dentro. Dejar reposar durante unos 20 minutos.
- En una cazuela a parte, preparar la salsa de tomate casera (o añadir si ya se tiene lista) y añadir una hoja de laurel.
- Si se han comprado alubias de bote, lavar las alubias bajo el grifo para eliminar el resto del líquido de conserva. Saldrá una espuma que irá desapareciendo poco a poco.
- Añadir las alubias a la salsa de tomate y dejar hervir a fuego lento.
- Mientras, escurrir las almejas tirando el agua sucia y poner a hervir un cacito de agua limpia y sal. Hervir las almejas durante unos 30 segundos tapando el cazo, con este paso las almejas se abrirán. Se trata de un escaldado rápido para evitar que se cuezan
- Colar las almejas con una gasa para que retenga los posibles restos. Reservar las almejas y añadir el caldo de las almejas a las alubias. Este paso dará al guiso un aroma delicioso aroma de mar.
- Añadir una pizca de pimentón y unas hebras de azafrán y corregir con sal y pimienta si fuera necesario.
- Cuando las alubias estén listas añadir las almejas y remover el guiso para que los sabores queden bien mezclados.
El resultado es uno de esos platos de cuchara que te transportan a islas no tan lejanas, aunque remotas, de esas que imaginamos al leer la Ilíada.
mmmmm …
M