Buenos días a tod@s,
Hoy le dedico esta receta a mi querida amiga Clarita, no es la primera vez que le dedico una receta, ni seguramente la última, pero es que cada vez que preparo esta ensalada recuerdo lo mucho que le gustaba cuando todavía vivíamos en El Cairo. Clarita fue durante muuucho tiempo mi conejo de indias y catadora oficial de mis recetas más locas…
Como tiene un carácter tan dulce, Clarita decía que sí a todo, pero yo sé que lo que más le gustaba eran las Tortas de arroz con sálata báladi. «Salata», en árabe quiere decir «ensalada» y «báladi» «popular» así que hoy os presento una versión de la ensalada tradicional egipcia y muy mediterránea.
Obviamente, en cada región, lugar y familia la preparan de manera diferente, pero lo que suelen tener en común es que en vez de lechuga suelen utilizar hierbas aromáticas como eneldo, menta, cilantro o perejil, mucho limón y vinagre y cebolla encurtida.
La elección de estos ingredientes no es casual, la tradición popular sabe que la lechuga no aguanta bien el calor mientras que las hierbas lo hacen mucho mejor. Por otro lado el uso de vinagre y limón previene, o retrasa, la aparición de posibles microorganismos. La cebolla encurtida le da un colorido de lo más apetecible y se convierte en una fuente prebiótica muy interesante para cuidar nuestra salud intestinal.
El secreto de esta receta es hacer un buen aliño con la técnica del encurtido y cortar todos los ingredientes en trocitos bien picaditos. Además si tenéis la suerte de contar con tomates de verdad y un buen aceite de oliva virgen extra, la experiencia no os dejará indiferentes!
Ingredientes.
Para el aliño:
- 1/2 cebolla morada
- 1 lima o jugo de limón
- 1 chorrito de vinagre
- 4 cucharadas de AOVE
- comino
- sal
Para la ensalada:
- hojas de cilantro
- hojas de menta
- hojas de eneldo
- 1 tomate
- 1/2 pepino pelado
- 1/2 pimiento rojo
Indicaciones:
- Macerado: Cortar la cebolla a trocitos muy pequeños y dejar macerar en un frasco o bol junto con el AOVE, el vinagre, el zumo de la lima, la sal y el comino durante al menos media hora. Si preparáis el macerado con anterioridad estará todavía mejor. Lo podéis conservar en la nevera hasta dos días. Este aliño es ideal para las personas que quieran optimizar su microbiota. Si queréis añadirle un toque antiinflamatorio podéis añadirle jengibre y ajo picados.
- Cortar todos los ingredientes en pedazos muy pequeñitos y mezclar el aliño.
Como véis es una receta de lo más sencilla. Si os da pereza cortar los ingredientes en pedazos pequeños os aconsejo que os dejéis ayudar, se trata de una ocasión genial para que vuestros hijos adolescentes o compañer@s remolones se pongan el delantal y aprendan a picar verduras!!
Esta receta os va encantar, está realmente deliciosa y es muy saludable sobre todo para personas con resistencia a la insulina, hipertensión, colesterol, estreñimiento, para aquellas que necesiten mejorar su microbiota o simplemente para el que quiera disfrutar de una receta mediterránea con un toque oriental realmente espectacular.
Os animáis a probarla?
M
PD. Si conocéis a alguien que podría beneficiarse de esta receta no dudéis en compartirla! Recordar: El conocimiento empodera.