Cuando no hay pan, buenas son tortas!! Al menos eso dice el dicho, verdad?
Esta mañana he hecho unas tortas que casi le han sacado las lágrimas a mi amiga C.
C es intolerante al gluten como yo, sólo que ella lo descubrió hace apenas unos años tras décadas sufriendo mareos y vértigos.
C y yo trabajamos juntas en un lugar «de cuyo nombre no quiero acordarme» como diría el discretísimo manco de Lepanto. C es una de las personas que más me ha animado a hacer este blog; entre otros motivos porque lleva años siendo mi conejillo de indias.
Casi todas las mañana llego a la oficina con un invento nuevo que pacientemente C valora, evalúa e incluso disfruta.
A C le pierde el pan, el chocolate y la cerveza; aunque afortunadamente no siempre en ese orden. El caso en que a veces a C le ataca la nostalgia del sabor a pan y cae. Cae y se pone malísima. Yo le digo que no le compensa, pero de vez en cuando cae, sopesando las consecuencias o sin sopesarlas.
El chocolate con pan …simplemente le puede.
El caso es que llevaba mirando en internet diferentes recetas de pan sin gluten y sin levaduras y he dado con una interesante. No voy a citar el nombre esta vez, que sería lo suyo, porque simplemente las cantidades que indicaban han dado lugar a un empasto de mucho cuidado.
Quizás haya sido la harina … porque yo me hago la harina en casa con mi procesador y suele salir más gruesas que las del mercado. El caso es que he ido modificando cantidades y sustituyendo ingredientes para enmendar el engrudo ese y al final, y totalmente al azar, ha salido de mi horno algo fantástico decía a gritos: !!! Cómeme, Cómeme !!!!
Ingredientes
1 taza de harina de arroz integral
1/2 taza arrurruz (arrowroot)
2 tazas de agua
1 cucharadita de aceite de coco
1 cucharadita de bicarbonato
1 pizca de sal
Indicaciones
- En un procesador añadir todos los ingredientes y mezclar todos los ingredientes hasta que os quede una masa un poco más espesa que la de los crêpes.
- Obviamente también se puede hacer a mano si tienes unos biceps en plan Popeye o una muñeca biónica …pero yo como soy más bien flaquita pues le doy al botón y listo!
- Si por casualidad la mezcla os queda muy espesa, añadid un poco más de agua
- Poner una sarten anti-adherente a fuego fuerte y verter hasta que la masa se quede con forma redonda como si fuera un crêpe.
- En principio el poquito de aceite que coco o de oliva virgen que le habéis echado evitará que la mezcla se os pegue. Ojo! la sarten ha de estar caliente …
- Cuando empiece a estar dorada dar la vuelta y repetir
Si quieres que la torta te quede flexible déjala tal cual. De este modo podrás añadirle un relleno en el interior. Pero si lo que deseas es que quede crujiente y poder utilizarla como pan, o como soporte para untar entonces mete las tortas al horno a 200º cerca de las barras de arriba, durante 10 minutos por cada lado. Seguramente se os hinche un poquito. Genial! . El resultado será un pan crujiente que te hará girar las órbitas oculares.
Moraleja: Si no puedes comer pan, !cómete mis tortas!
A Disfrutar!
Misbamia
Nunca he disfrutado tanto!!! Que pan! No lo cambio por ninguno . Mil gracias Misbamia.
My pleasure habiebti
Me encanta la creatividad de tus recetas y sobre todo los intentos de crear recetas de comida sana para todos y al mismo tiempo comida adecuada para la gente que tiene problemas de salud 🙂
Gracias Rabab, espero que te animes a hacerlas algún día y me cuentes el resultado.