Buenos días a tod@s,
Tal y os comenté en mi post Habitas frescas las habas forman parte del recetario tradicional de los pueblos mediterráneos desde tiempos inmemoriables.
A estas alturas de la primavera las calles del Alejandria ya lleven estar llenas de puestos ambulantes de vendedores de habas frescas…seguramente en Atenas y en Roma los mercados ya rebosen de habitas frescas como en Barcelona.
Las habitas tiernas, o frescas, se encuentran entre la verdura y la legumbre. Son ricas en proteínas, lo que las convierten a una opción muy interesante para vegetarianos o para todos ellos que quieran reducir su consumo de proteína vegetal por cuestiones de salud o de sostenibilidad ambiental.
Otro aporte interesante es su alto contenido en fibra y en vitaminas del grupo B, lo que las convierte en un alimento óptimo para personas que quieran mejorar sus niveles de colesterol y azúcar en sangre así como el tránsito intestinal.
La receta de hoy, además, es muy aconsejable para aquellas personas que quieran mejorar la calidad de su microbiota porque los galactooligosacáridos de las habas así como los fructanos del puerro y el ajo son excelentes probióticos; un tipo de fibra que sirve de «comida» para las bacterias beneficiosas del nuestro organismo.
Ingredientes:
- 150g de habitas frescas
- 1 cucharada de AOVE
- 1 puerro
- 1 diente de ajo
- 1 ramita de apio
- cebollino y brotes germinados (para decorar)
- 1 cucharadita de almendra molida
- Sal y pimienta
Indicaciones:
- Cocer las habas en abundante agua hirviendo con una pizca de sal durante 5 minutos.
- Dejar enfriar. Si se quiere mejorar la digestibilidad se les puede quitar el hollejo o piel y conservar la parte verde más intensa.
- Trocear el puerro, la ramita de apio y el diente de ajo en trocitos pequeños del mismo tamaño
- Rehogar con una cucharada de aceite durante unos 5 minutos a fuego lento.
- Al cabo de este tiempo mezclar con las habas y remover para que se mezclen todos los sabores.
- Servir añadiendo en el último momento una cucharada de almendra molida y un poquito de pimienta
- Decorar, si se desea, con unas ramitas de cebollino y brotes
¿Lunes sin carne? Buena idea! Si se quiere prescindir de la proteína animal para completar la comida, es interesante combinar este salteado de habas con arroz integral, pan integral o mijo, ya que las habas carecen de metionina y cisteína, dos aminoácidos que sí contienen estos cereales.
Aquí os dejo otra receta vegetariana a base de habitas por si queréis aprovechar que están de temporada: Ensalada de quinoa y habitas tiernas
Si crees que esta receta puede interesarle a alguien que conozcas no dudes en compartir! Recuerda: El conocimiento empodera
M