Existe una gran polémica en torno a los orígenes del Falafel. Los árabes dicen que es una invención libanesa, los que se instalaron al lado de Palestina reivindican esta receta como suya. Yo no lo sé, tampoco he conseguido nunca dilucidar el dilema del huevo y la gallina…
Cabe suponer que el invento no es egipcio aunque aquí lo hayan adoptado casi como patrimonio gastronómico nacional. Además, como los egipcios son más chulos que un ocho, le han cambiado el nombre y lo han denominado Taameya.
Tradicionalmente las taameyas están hechas a base de alubias, de hecho algún día me tengo que animar a hacer la receta tradicional que es completamente vegetariana y apta para todos los públicos. Hoy sin embargo, os propongo una versión más ligera y a base de quinoa. Si tenéis tiempo, se pueden preparar la noche de antes, sino puede ser un brunch ideal ahora que esta palabra está tan de moda.
Ingredientes
1 taza de Quinoa
1 puerro
1 zuchini (calabacín pequeño)
1/2 tomate
2 ajos El ajo
1 cucharada grande de semillas de lino molidas
2 cucharadas de agua
2 cucharadas de aceite
cilantro
sal y pimienta
Indicaciones
- lavar y hervir la quinoa durante unos 15-20 min.
- cortar y picar el puerro, el calabacín, el tomate y los ajos.
- sofreir las verduras durante unos cinco minutos a fuego lento.
- mezclar las semillas de lino molidas con el agua.
- en un bol meclar la quinoa, las verduras y las semillas de lino con el agua. El lino reaccionará aglutinando ligeramente la mezcla para que se pueda trabajar.
- Amasar todos los ingredientes añadiendo unas ramitas de cilantro y salpimentando.
- Hacer bolitas con las manos como si fueran albóndigas y aplastar.
- Llegados a este momento se pueden freir, si uno es joven y no tiene problemas de colesterol o peso, u optar por la versión ligera, es decir usando el horno. Yo he optado por la segunda opción y las he metido durante 20 min. al horno 180º, les he dado la vuelta y he añadido 5 minutos más para que estén doradas y crujientes.
Estas taameyas se acompañan generalmente con un poco de tahina y ensalada o, porqué no, con una buena sopa de tomate fría.
Misbamia
Qué rico!!! De dónde sacas tantas recetas??!!
Muchas gracias. Pues De momento todas son creación mías! Tengo una imaginación a prueba de bomba. De todas formas la inspiración puede venir de otras páginas web, de libros de cocina de recetas de la familia. A eso le añado tiempo y paciencia para transformalo en «gluten y lactosa free». A veces los inventos salen bien y otras mal o muy muy mal ja ja.