Buenos días a tod@s,
Últimamente mucha gente que aprecio y que quiero han cogido el covid-19 y he pasado bastante tiempo mirando qué se puede hacer nutricionamente para paliar los efectos secundarios. La evidencia científica apuesta por aumentar la suplementación de vitamina D y C (hasta 2000mg por día) así como de Cinc y Omega 3. Obviamente, la suplementación en momentos claves es muy importante pero sin olvidar que debe ir acompañada de una dieta rica en frutas y verduras por sus cualidades antioxidantes!
Según un estudio publicado por , et al (2018), la quercetina -un flavonoide con potentes propiedades antioxidantes e inflamatorias- beneficia la reducción oxidativa del estrés y la inflamación del tracto respiratorio. Dicho de otro modo, la quercetina podría mejorar la recuperación de pacientes con enfermedades respiratorias como la bronquitis o pulmonía, lo que nos hace pensar que también podría beneficiar a pacientes que ya han superado el covid-19 pero que todavía sufren a nivel respiratorio.
Es cierto que el artículo hablaba de suplementación pero el artículo me ha hecho reflexionar sobre los alimentos que contienen este flavonoide y me he dicho que podría hacer una fantástica sopa con varios ingredientes ricos en quercetina como la cebolla, el perejil o clavo. La base de esta sopa está basada en https://alfabetizacion-alimentaria.com/caldo-mineral-de-huesos/, se trata de un caldo muy nutritivo y recomendado durante periodo de convalescencias.
El resultado es muy parecido a la sopa de cebolla de toda la vida solo que no le añadiremos pan ni queso, porque tanto el gluten como la lactosa inhibirían las propiedades antiinflamatorias.
Si se quiere añadir todavía más quercetina y consistencia se le puede añadir al final dos cucharadas de copos de avena integral que se irá desintegrando con el calor como si fueran una gachas. También le he añadido unas ramas de tomillo por sus propiedades antitusivas y expectorantes.
Ingredientes:
- 4 litros de caldo de huesos (ver receta)
- 5 cucharadas de AOVE
- 1 kg de cebollas moradas (yo he utilizado figueras)
- 1 puerro
- 2 ramitas de apio grandes
- 2 dientes de ajo
- tomillo
- 2 clavos aromáticos
- perejil
- sal y pimienta
Indicaciones:
- Pelar el kilo de cebollas en trocitos pequeños o juliana teniendo cuidado de retirar a penas la primera capa de la cebolla porque es ahí donde se encuentra concentrada la quercetina.
- Trocear el puerro, los dos trozos de apio y los dos dientes de ajo.
- En una cazuela hacer un sofrito con cinco cucharadas de AOVE, las cebollas, el puerro, el apio y los ajos a fuego muy lento, sin dejar de remover para que no se pegue durante 30 minutos.
- Sal pimentar y añadir unas ramitas de tomillo.
- Añadir los 4 litros de caldo y los 2 clavos machacados previamente en el mortero
- Dejar hervir durante una media hora más para que se mezclen todos los sabores.
- Servir y añadir un poquito de perejil picado
- Añadir 1 cucharada de avena en cada plato y/o un huevo duro si se quiere convertir en plato único.
Como os comentaba con anterioridad de trata de una sopa reconstituyente con muchas propiedades. Ideal para personas convalecientes, pero también para hipertensos, personas que quieren perder peso, con retención de líquidos o dolor crónico debido a enfermedades inflamatorias.
A todos aquellos que estéis pasando por momentos difíciles aprovecho para enviaros mucho ánimo.
Si conocéis a alguien a quién le pueda interesar esta receta, no dudéis en compartir, recordad: el conocimiento empodera!
Saludos
M
Referencia: