Ay ay veinte días hace que no escribo ná de ná!!! La verdad es que últimamente me faltan horas!!! En fin, como dicen en Castilla, más se perdió en Zamora, ¿verdad?
En mi último post os dije que escribiría la receta del pan pita de arroz y mijo con el que acompañé el mmm … hummus!!!
Me encanta hacer este tipo de pan porque es crujiente. Recién salido del horno es una maravilla. También se puede hacer más blando, en plan tortitas, pero personalmente creo que pierde un poco una vez que se enfrían.

A mi amiga C , otra sinsin, este pan le gustan de todas la maneras, frío, caliente, blando, duro …yo soy más exigente, quizás es porque me lo hago cuando quiero y me lo como a mi gusto. Hoy os presento un pan hecho a base de harina de mijo y trigo aunque también se puede hacer de otras harinas sin gluten como ya os enseñaré más adelante.
En su versión dura o crujiente, este pan es ideal para untar con salsas, comer aceitunas, o pimientos asados. Si optamos por una versión más blanda y fina lo podemos utilizar como creps o tortitas porque dan mucho juego. Además se le pueden añadir pipas de girasol, de calabaza, zaatar, olivas, sésamo, etc. incrementando así su valor nutritivo.
Ingredientes para cuatro panes o tortas:
- 200 g de harina de arroz integral
- 60 g de harina de mijo
- 40 g de arrow root
- 400 ml de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 1 pizca de sal
extras:
- 1 pizca de sésamo
- 1 pizca de zaatar
- 2 olivas deshuesadas
- 10 pipas de calabaza

Indicaciones
- En un gran bol mezclar las harinas, el agua, el arrow root, el aceite y la sal. Es mejor ayudarse de un procesador para que la mezcla quede fina.
- Si utilizáis harinas compradas en el mercado la mezcla os saldrá más fina; yo he molido los cereales en casa y el resultado es ligeramente más rústico.
- Poner la crepera en el fuego fuerte y calentar.
- Bajar a fuego medio.
- Hacer las tortitas como si fueran creps pero ligeramente más gruesas.
- Cuando una de las caras empiece a estar hecha, observaréis que la tortita empieza a «bailar» y que se desplaza completamente inadherida a la sartén; ya llegado la hora de añadirle los extras!
- Bailar la crep un minuto más y dar la vuelta. Lo ideal es que queden ligeramente doradas por ambos lados.
- Al sacarlas os daréis cuenta de que están doradas por fuera pero crudas por dentro.
- Introducir al horno sobre rejilla, 25 minutos a 180º.
- Listas y crujientes!!!
NOTA: Si se añade un poco más de agua las tortas quedan más finas. Si tenéis un deshidratador las podéis poner a 43º durante durante entre 6 y 8 horas y tendréis unos deliciosos crackers para llevar.
Misbamia
Me las comería todas. Pero empeceria con la de Sésamo. Y lo digo porque tengo la suerte de poder probar lo q hace esta super super cocinera. Y el sabor de todo es exquisito.
Gracias Carmela!!