Hola a tod@s!
La col, como la berza, es una de esas verduras que tienen aparentemente poco glamour. No tiene la belleza del romesco, ni la elegancia de la coliflor, ni la simpatía del brócoli, tampoco tiene la reputación de la kale…
Sin embargo, debería formar parte de nuestra alimentación semanal por su interesante valor nutricional y por su precio, apto para todos los bolsillos.
Las propiedades nutricionales de la col se conocen en el Mediterráneo desde la Antigüedad. Los romanos ya la utilizaban como remedio para trastornos intestinales y respiratorios así como para aumentar la producción de leche en madres lactantes.
La col, como el repollo, siempre ha gozado de una excelente reputación dentro de la medicina tradicional. La col es muy rica en vitamina C y K, así como una buena fuente de vitamina E (sobre todo las hojas exteriores) y potasio. También contiene betacarotenos, fibra, folatos y tiamina (B1).
La col es un antiácido natural y un gran anti-inflamatorio intestinal: alivia la úlcera gástrica y duodenal gracias a una sustancia llamada metilmetionina que ayuda a la cicatrización y alivio del dolor. Un remedio eficaz contra el dolor de úlcera es el jugo o zumo de media taza de limón en ayunas y antes de almorzar.
La col es también una excelente aliada en tratamientos contra la obesidad y el sobrepeso porque es ligera en calorías pero rica a nivel nutricional y mejora los mecanismos de saciedad.
Igualmente interesante para las personas con osteoporosis e intolerantes a la lactosa por su gran contenido en calcio y vitamina C, dos micronutrientes indispensables. Asimismo, la col es rica en fibra, su consumo habitual mejora notablemente el estreñimiento crónico.
La col fermentada, en versiones como la chucrut y el kimchi son excelentes para mejorar la microbiota intestinal y mejorar el bienestar mental.
Por último, la col, como todas las verduras de la familia de las brásicas tiene un rol muy importante en la prevención contra el cáncer de colon y mama.
¿Cómo comprar una buena col? Escoged siempre que sea posible el mercado local al super. La col debe pesar, ser firme y el tallo de debe estar reseco o agrietado. Las hojas exteriores deben tener varias tonalidades de más oscuras a más claras. Una vez en casa se puede envolver en un paño poroso y conservar en el frigo en el cajón de las verduras; donde se conservará fácilmente unas dos semanas.
Resumiendo, la col es un alimentos muy interesante para personas que sufran de úlceras digestivas, de hipertensión, osteoporosis, artritis, síndrome metabólico y para todas aquellas personas que en general quieran invertir en salud.
M