Buenos día tod@s,
En breve la calles de nuestro país se teñirán de color naranja y negro, de niños disfrazados de vampiros y brujas berreando a grito pelado «truco o trato», como si les fuera la vida en ello. La recompensa? azúcar y diversión !!
Sí, parece ser que Halloween llegó para quedarse, como todo lo que viene de los Estados Unidos. Sin embargo, en la vieja Europa contamos que tradiciones centenarias que se van perdiendo como la Fiesta de todos los Santos, que justamente está siendo desplazada por Halloween.
Es cierto que la fiesta de Todos los Santos, que tradicionalmente se celebra el 1 de noviembre, es menos divertida, más profunda, porque es un día para celebrar la memoria de «nuestros muertos». Yo entiendo que entre visitar el cementerio, donde se encuentran sus seres queridos, y hacer el canelo disfrazado de zombi, la segunda opción gana por goleada …
Sin embargo, nuestro días de los muertos también se ha relacionado culturalmente con un momento de confort, de postres tradicionales como las castañas y boniatos asados, los buñuelos de vientos, los huesos de santo, los panellets. A medida que me hago mayor me da más tristeza ver cómo la mundialización va desplazando la autenticidad de nuestras tradiciones.
Pero como todo en la vida, hasta Halloween tiene algo bueno, como por ejemplo dar un poco de protagonismo a un carbohidrato muy saludable: la calabaza!
Esta fantástica cucurbitácea ha llenado nuestras calles y supermercados, sin embargo, muchas veces la gente no sabe qué hacer con ella. Me llama la atención que la gente se vea capaz de atacarla con un cuchillo para sacarle ojo y boca (como decoración) y no se atrevan a cocinarla a no ser que la encuentren cortadita a cubos en el super.
Tal y como os comentaba la calabaza es un ingrediente fantástico que debemos incluir en nuestra alimentación como «carbohidrato» .
Para ver ficha digital: pincha aquí
Hoy os presento una receta que podréis preparar en el Día de todos los Santos, en Halloween, o en cualquier día de otoño, porque es suave, deliciosa, reconfortante, saludable, barata y sostenible.
Ingredientes:
- 1 calabaza (2 kilos)
- 1 boniato grande
- 1 cabeza de ajos
- 4 cucharadas de AOVE
- 1 taza de bebida de almendra
- 1 puñado de almendras
- 1 pizca de nuez moscada
- sal y pimienta
Indicaciones:
- Lava la calabaza con la ayuda de cepillo, agua y vinagre. Esto especialmente importante si es orgánica.
- Cortar la calabaza por la mitad con la ayuda de un cuchillo afilado.
- Vacía su contenido en pipas, pero deja el cabello de ángel (los filamentos) porque son dulces y nutritivos.
- Vuelve a cortar la calabaza en trozos más pequeños
- Si la calabaza es orgánica (yo he utilizado una del huerto de mi padre) no hace falta que la peles, si no lo es, mejor retiras la cáscara.
- Precalienta el horno a 180º
- Coloca en el los trozos de calabaza, el boniato lavado, y la cabeza de ajos en una bandeja de horno
- Hornear hasta que todo esté blandito, el tiempo dependerá del tamaño de los trozos, para mi han sido 35 minutos aproximadamente. Para ahorrar energía puedes utilizar la tarifa valle y añadir aprovechar el calor del horno para meter otros alimentos.
- Pasado este tiempo, introduce la calabaza, el boniato y los ajos pelados con un poco de sal y pimienta en un procesador a la máxima velocidad.
- Si has triturado la calabaza con la piel, la consistencia te quedará más «puré» , es el momento de añadir la bebida de avena y el aceite.
- Vuelve a a triturar hasta que quede bien suave.
- Por último añádele un puñado de almendras tostadas y una pizca de nuez moscada a cada plato
NOTA: Esa crema puedes utilizarla para una cena entre amigos o congelarla e ir sacando poco a poco. Utilizar la calabaza como una porción de carbohidrato es una estrategia muy interesante para añadir fibra a tu dieta y carbohidratos lentos, lo cual te ayudará a controlar los niveles de glucosa y a tener un microbiota bien nutrida.
¿Te gustaría tener más recetas de calabaza? Aquí te dejo unas cuantas por si los críos te han hecho comprar varias para el cole y han vuelto con ellas.
Bacalao confitado con calabaza