Ayer compré unos cherries a una amiga que tiene una huerto ecológico que está intentando comercializar así que me hice con algunas verduras entre las que se encontraban unos tomatitos cherries de lo más sabrosos.
El tomate cherrie, como sabéis, es más pequeño que el tradicional y se llama así porque recuerda a las cerezas por su tamaño y sabor más dulce.Como todos los tomates, tiene un gran valor vitamínico (A,B,C,E) y es una fuente muy importante de licopeno, un fantástico antioxidante.
Los tomates, como todo, siempre es mejor tomarlos de temporada así que aprovechad que todavía nos queda hasta septiembre!
¿Por qué es importante su consumo frecuente? Pues porque los tomates previenen los problemas cardiovasculares, mejoran el estreñimiento, ayudan a reducir el colesterol, previenen las enfermedades de la próstata y el envejecimiento muscular. Sin embargo conviene evitarlo en caso de gastritis y úlceras porque puede llegar a irritar la mucosa intestinal.
Como en Egipto hace mucho, pero que mucho calor, las cosechas de cherries se multiplican a lo largo del año así que tenemos tomates a tutiplen. A Mr. A le encantan con un poco de zaatar (mezcla de tomillo molido y sésamo), queso feta y aceite de oliva virgen. Pero como esto es un blog sin lactosa pues los propongo de una manera tan sencilla que hasta el más negado en la cocina puedo prepararlo. Sí M, estoy pensando en tí …
Ingredientes
250 gramos de tomates cherries (más o menos)
1 gajo de ajo hermoso o 2 pequeños
1 chorrito de aceite de oliva
1 pizca de orégano o zaatar
1 pizca de sal
Indicaciones
- Da casi vergüenza tener que explicarlo pero vamos …
- Lavar los cherries y cortalos en rodajas.
- Añadid un buen chorro de aceite de oliva extra-virgen, una pizca de sal y orégano o zaatar.
Nota: No hay excusas para añadir algo de vegetal a tus comidas …
Que aproveche!
Misbamia