Buenos días a todo@s!
Hoy se ha levantado el día con un sol glorioso en Barcelona. Hace fresquito pero todo apunta a que la primavera está por llegar y con ella ese sentimiento de esperanza y regeneración.
Es el momento de ponerse las pilas y empezar a pensar en nuestra salud y a limpiar nuestro organismo de los malos hábitos que hemos ido desarrollando durante este larrrrrrgo invierno pandémico.
Como todo sabemos la caballa forma parte del grupo de pescado azul. Este tipo de pescado aporta grande beneficios a nuestra salud: reduce los triglicéridos, disminuye la presión arterial y el riesgo de trombosis, aumenta la vasodilatación arterial y además es anti-inflamatorio lo que significa que es muy conveniente su consumo si se sufre de artritis, dolores menstruales o dolor crónico. Es muy recomendable tomar pescado azul al menos 2 veces a la semana.
Otro aspecto importante de la caballa es que es un de los pescados más sostenibles y que por cierto está de temporada. Sí, el pescado, como cualquier ser vivo tiene un ciclo preciso de reproducción y siempre es mejor comprarlo en los mercados de temporada. A mi me encanta su sabor y lo bien que sienta!
Como no siempre es fácil conocer la temporada del pescado aquí os dejo un link de Greenpeace que como siempre hacen una fantástica labor divulgativa: https://pescadodetemporada.org/
¿Eres de los que crees que cocinar pescado es complicado?
Generalmente la gente que no está muy acostumbrada a cocinar no se siente agusto manipulando pescado porque lo encuentra difícil. Un truco para afrontar esta dificultad es la de ir a un buen pescadero y pedirle que te lo limpie. Una vez te veas con el filete limpio verás que no tiene ningún misterio.
Vamos allá con esta receta, ya verás como preparar caballa es sencillo!
Ingredientes:
- 3 caballas (en filetes)
- 1 cucharada de alcaparras
- pimienta roja en grano
- ralladura de un limón (bio)
- brotes germinados (opcional)
- 5 cucharadas de AOVE
- pizca de sal
Indicaciones:
- En un taper de cristal mezclar la ralladura de un limón bio, con el aceite. una pizca de sal y unos granos de pimienta roja. Es importante que el limón se bio porque suelen cubrirlos con una cera abrillantadora que eliminaría todas las propiedades del limón.
- Untar la mezcla en los filetes de caballa y dejar macerar al menos una hora. Si puede ser un par de horas todavía mejor.
- Pasado este tiempo calentar la plancha sin aceite.
- Cuando sientas que ya está muy caliente pon los filetes de caballa directamente con su macerado. No le des la vuelta hasta que el veas que los laterales ya se están tostando, en unos 5 minutos estarán hechos, dependiendo del tamaño y luego dar la vuelta.
- Sácalos y añádeles las alcaparras, un chorrito de aceite si le hiciera falta y unos brotes de germinados para decorar.
Como véis se trata de una receta para iniciados, super sencilla, económica, saludable, sostenible y muy mediterránea.
Espero que os animéis a probarla.
Si queréis aumentar vuestro consumo de pescado azul, recordar que la trucha también entra dentro de esta categoría: https://alfabetizacion-alimentaria.com/trucha-cena-cardiosaludable/
M