Hoy os presento dip o crema para untar espectacular. ¿Cómo definirlo en tres palabras ? delicado, voluptuoso y exquisito.
Como toda receta tradicional que se precie, muchos son los que reivindican su origen. Por lo que he leído me inclino a pensar que proviene de Siria, de la ciudad de Alepo; donde en la antiguedad cohabitaron turcos, armenios y muchos otros pueblos que incorporaron este fabuloso regalo para el paladar.
La primera vez que probé este placer de los dioses fue en la casa de alguna tía de Mr. A. (de origen sirio) aunque también la he ido encontando en otras casas egipcias y en cada una con toques diferentes. Por lo general, cuando mi paladar descubre un sabor desconocido intento descifrarlo y si no lo consido pregunto directamente la receta. Otras veces, me limito a retener el sabor en mi mente e intento recrearlo en mi cocina. Unas veces funciona y otras no …
Existen tantas maneras de hacer mouhammara como de hacer paella, y todo el mundo se atreve decir cuál es la verdadera receta, generalmente la que hacen en su casa, pero como este es mi blog y en él escribo lo que se me antoja yo os propongo la que a mí me gusta. Sin más!
Ingredientes
- 4 pimientos rojos (200g de pimientos asados pelados y limpios)
- 120 gramos de nueces frescas
- 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
- 1 cucharadita de melaza de granada (opcional)
- Pimienta
- Paprika
- 1 ajo
- Sal
Indicaciones
- Asar los pimientos. Huelga decir que si tenéis la oportunidad de asarlos a la brasa os quedarán sublimes, pero si no, lo podéis hacer sin ningún problema en vuestro horno. 180º unos 30-40 minutos , dependiendo del grosor de los pimientos.
- Una vez asados, limpiar los pimientos retirándoles con cuidado la piel y las pepitas. Normalmente si los pasáis un poco debajo del grifo se limpian mejor. Escurrir bien.
- En un procesador introducir los pimientos limpios, las nueces y el ajo. Dadle caña a la máquina hasta que quede una pasta tirando a compacta. Ojo! No se trata de una salsa por lo que no debéis añadir agua.
- Si lo deseáis podéis añadir ahora una cucharadita de melaza de granada, le dará un toque exótico-oriental agridulce muy interesante. Si no tenéis, podéis sustituirla por un poquito de vinagre.
- Sal pimentar al gusto y añadir un poco de paprika.
- La untuosidad la conseguirás al añadirle la cucharada de aceite.
Sugerencias de acompañamiento:
NOTA: El secreto de esta receta está en la frescura de las nueces. Si tenéis en casa un paquete viejuno olvidado en el armario de vuestra cocina ni lo intentéis. Recordar que las nueces se enrancian fácilmente !!
Misbamia
Delicioso el mohamara! Sano y facil. Gracias Marta
Gracias Marta, que es un procesador? El minipimer? Seguro que me va ha encantar. Con qué tipo de pan lo comes? Muchos besos guapísima.
Hola Susana. Un procesador es cualquier aparato electrónico que tenga la función de cortar. Desde el «minipimer» hasta la …mix. En cuanto al pan que suelo utilizar pues por lo general utilizo los que os sugiero en esta entrada: tortas de mijo, de arroz, de teff …Espero que te animes a hacerlo y que te guste!!