Existe una gran variedad de alubias y de nombres relacionados con ellas. Suelen ser las protagonistas de muchos platos tradicionales por eso los jóvenes no conocen sus fantásticas propiedades. Además existe la creencia de que la alubia engorda mucho y lo cierto es que no es así. Seamos realistas, lo que engorda es el chorizo, la panceta, la oreja o las costillas de cerdo que las acompañan!! Y esto es aplicable a todas las legumbres.
De hecho, según Gloria García la autora de “Alimentos que ayudan a prevenir y curar enfermedades” (2012) las alubias blancas ayudan a controlar la obesidad ya que su aporte calórico es bajo y resultan saciantes. Además ayudan a combatir el colesterol y a controlar la diabetes. Las personas con problemas reumáticos o de artritis también se beneficiarán de su consumo gracias a su alto contenido en potasio.

Las alubias rojas se diferencian de las blancas en alto contenido en hierro, un mineral aliado que nos ayuda a combatir la anemia. Así mismo, las alubias rojas contienen mucho zinc y su consumo habitual puede ayudar a reforzar las defensas y el sistema inmunológico.
Sin embargo a muchas personas les resultan indigestas, por eso es recomendable consumirlas con moderación y preferentemente durante el almuerzo , evitándolas a la hora de la cena. Las personas con colón irritable suelen ser muy sensibles a las legumbres por eso se desaconseja su consumo frecuente.
Para aquellos que les guste la cocina tradicional no hay nada como pochar sus propias legumbres. A mí las de bote no me gustan, pero es que les he cogido tirria con esa babilla que sacan ahhhjj . Creo que si hay prisa, con la vida que hoy en día llevamos, siempre es mejor acercarse al mercado y comprarlas ya preparadas. Aunque supongo que como no siempre existe esa opción será mejor comer de bote que no comerlas nunca.
Misbamia