Hoy voy a hablaros de un cereal que muchos de vosotros no conoceréis: el Teff.
Este cereal originario del Cuerno de África se cultiva sobre todo en Etiopía y en Eritrea aunque se conoce desde los tiempos de los faraones, pues se ya llegado a encontrar semillas de teff en alguna tumba.
¿Porqué interesarme en un cereal tan poco conocido? Pues porque no contiene gluten y es un alimento indispensable en mi despensa. Tras descubrir mi intolerancia empecé a interesarme en todos aquellos cereales sin gluten que pudieran ampliar mi abanico de opciones sin tener que recurrir a las sacrosantas preparaciones de harinas para celíacos que por general están hechas de harinas refinadas.
Personalmente conozco tres tipos de teff, el marrón, el rojizo y el blanco, cada uno tiene un sabor ligeramente distinto y muy agradable. Todos ellos son cereales completos y una fuente increible de calcio, hierro y magnesio. Lo que lo convierte en un aliado esencial para celíacos e intolerantes al gluten. Además, el teff es muy rico en proteínas; una porción de teff equivaldría a la de un huevo.
Supongo que alguno de vosotros se preguntará dónde encontrar esta maravilla. Me consta que podéis encontarla comercializada por empresas americanas u holandesas en las tiendas orgánicas. Sin embargo, si queréis conseguir teff local producido en Castilla y León aquí os envío un link que os puede interesar: http://teff.es
El consumo de granos «antiguos» como el teff, el amaranto o la quinoa abre un gran debate sobre la sostenibilidad y sobre el expolio del patrimonio biológico de estos pueblos. Sin embargo, considero que para los intolerantes al gluten es importante contar con todo tipo de cereal o grano sin gluten durante al periodo de adaptación a la nueva intolerancia.
Cabe subrayar que no he probado nunca el teff español porque a mí me lo trae una amiga de Etiopía, pero para los que vivís en España siempre viene bien intentar consumir productos locales, ¿verdad?
¿Que qué hacer con este maravilloso cereal? Pues desde la famosa injira etíope, hasta pan de molde, galletas, creps.
A lo largo de estos días intetaré colgar algunas recetas con este cereal para ver si os animáis a diversificar vuestra dieta.
Misbamia