Hola a tod@s,
Hace unos días hablábamos de cómo el pescado es una de las fuentes proteicas que la gente «olvida» comer, bien porque creen que es difícil de cocina, porque creen que «huele» mal o porque no entra dentro de las preferencias alimentarias de la gente. Sin embargo, si se compra en la pescadería ya limpio o en el super en forma de «filete» superamos estos dos obstáculos iniciales, es decir, el olor y la dificultad. Ahora solo nos queda abordar el tercero ¿cómo hacer que nos guste el pescado?
Bajo mi punto de vista, en dietas omnívoras es importantísimo introducir el pescado en alimentación infantil. Obviamente, no me refiero a las barritas rebozadas con señores de barba disfrazados de marineros, ni a los palitos rosa/ naranja con «con sabor a cangrejo», hablo de pescado «de verdad». En primer lugar porque es una fuente de proteína de gran calidad que favorece el crecimiento óptimo en los niños y en segundo porque crea hábitos alimentarios saludables en la edad adulta.
No obstante, cuando un adulto quiere mejorar su salud y quiere seguir las recomendaciones de su doctor para mejorar su perfil lipídico os aconsejo por empezar por pescados blancos, filetes, sin cabeza y cocciones muy sencillas.
Hoy os presento una receta que ilustra bien este tipo de consejo. Vamos a cocinar unos filetes de lubina a la plancha que os aportarán proteínas de alta calidad, omega 3 y selenio. A nivel de vitaminas destaca su elevado aporte en vitaminas del grupo B que permiten el aprovechamiento de los macronutrientes.
Ingredientes
- 4 filetes de lubina limpios
- 3 o 4 zanahorias finitas
- AOVE
- sal y pimienta
Para la picada: 4 tomates disecados, 10 almendras, 2 dientes de ajos
Indicaciones
- Poner la plancha sobre fuego fuerte.
- Cuando ya esté caliente, humedecer la superficie con un poco de AOVE, no mucho, lo suficiente para impregnar la plancha.
- Colocar los filetes con la parte de la piel boca abajo y salpimentar la parte de arriba.
- Añadir en la misma fuente las zanahorias.
- Al cabo de 8 minutos, cuando veáis que los extremos del filete empiezan a dorarse, dar la vuelta al pescado y las zanahorias, bajar a fuego medio y freír durante 8 minutos más.
- Mientras se hace el pescado triturar con el procesador o picar en un portero los ingredientes de la picada. Una vez triturados añadir un poco de aceite hasta hacer una salsita que podréis añadir sobre los filetes ya servidos.
El resultado es un pescado firme, crujiente en sus partes más doradas pero tierno a la vez. Es recomendable añadir el AOVE en crudo, junto a la picada le dará un toque muy especial. Recordar que las cocciones a la plancha tienen la particularidad de necesitar muy poco aceite.
Si al leer esta receta que creéis pensáis puede interesar o beneficiar a alguien que queráis, no dudéis en compartir. Recordar que el conocimiento empodera!
Saludos
M